El artista de la semana: entrevista a Borvac

Si algo bueno me trajo el confinamiento del pasado año fue la oportunidad de disfrutar de buenos streamings y conocer nuevos djs. Tal es el caso de Borja V Charlin (Borvac). Un joven nacido en Galicia y afincado en Alemania. Sus sesiones de techno oscuro y contundente me hicieron olvidar la situación que nos ocupaba y me hicieron disfrutar como si en una sala me encontrara.

Actualmente he tenido la oportunidad de entrevistarlo y comparto con todos vosotros algunas de las preguntas que tuve el placer de hacerle.

¿Cuáles son tus orígenes en la música electrónica?

Se puede decir que hay un mix de todo en mis influencias. Mi primer contacto que tuve con la electrónica fue bastante precoz, tendría yo 9 o 10 años y recuerdo haber escuchado un Cd en el bar de mis padres que me había puesto los pelos de punta y estuve en bucle una buena temporada. Era un disco de Scorpia (música mákina) bastante cañero. Yo en esa época no tenía ni ordenador ni internet y aún era un niño por lo que no pude indagar tampoco mucho sobre ello. Pero a medida que fui creciendo, y teniendo en cuenta que mis amigos eran bastante más mayores que yo y la mayoría escuchaban electrónica, entré en contacto con el hardtechno. Pero de alguna forma no me llenaba del todo, necesitaba algo diferente. Poco a poco he ido evolucionando hasta que descubrí el techno y me dije: esto me gusta de verdad. Podría decir que uno de los temas que me introdujo al techno sería Work de James Ruskin, el cual me ha hecho mucha ilusión adquirirlo físicamente hace unos dos años, cuando mi economía me permitió hacerme con dos platos.

En resumen, mi trayectoria como oyente comenzó con la música mákina, pasando por hardtechno, luego house, hasta terminar en lo que a día de hoy me define que es el techno.

¿Cuáles son tus djs de referencia?

El ya mencionado James Ruskin, y también otros muchos como Cristian Varela, Freddy K, Ben Sims, Surgeon, Truncate, Sven Väth, Richie Hawtin…

¿Con qué estilo o estilos te defines?

Con el techno, en especial el techno noventero y el techno moderno que conserva ese toque old school. Me gustan los temas que no evolucionan mucho, bastante repetitivos. Desde mi punto de vista, es el dj el que tiene que crear esa evolución o transición entre los temas.

¿Cuál es tu track favorito?

Tengo muchos en realidad, pero si tuviera que escoger uno, diría Crop Circle de Reeko

¿Cuáles son tus productores de referencia?

Hay una inmensa cantidad de productores que me alegran los oídos. De la actualidad podría destacar artistas que sigo muy de cerca y que están trayendo a las nuevas generaciones con mucha fuerza como Not a Headliner, Alarico, Atonism, Arkan, Yant, Kaiser, Troy, Yant, Kwartz, Marcal,

Y de los clásicos destacaría a James Ruskin, Groof, Bando, The Advent, Bandulu, Steve Rachmad, Brother’s Yard, Umek, Damon Wild, Mhonolink, Robert Hood, Lars Klein, Marco Carola, Frank Biazzi, Akira Ishihara…

¿Cuál es tu club favorito y por qué?

Mi club favorito y seguramente el de la gran mayoría es Berghain (Berlín). Es un lugar nigromántico y seductor. Lo que se vive ahí dentro no se vive en ningún otro lugar del mundo. Te sientes libre, nadie te mira raro por el atuendo que lleves puesto ni por tu forma de actuar; se vive una sincera unión entre la gente por la cultura, dónde nadie es superior a nadie; ahí dentro no existen los problemas, solo felicidad y éxtasis. Es mágico. He pasado 30 y pico horas sin salir de ahí y la vuelta a la realidad duele mucho.

Poder pinchar ahí sería un sueño para mí.

¿Cuál ha sido el evento donde más has disfrutado pinchando?

No es que yo tenga un largo recorrido, pero no sabría si decir el primer evento de Blöck (Madrid) en el que toqué o en The Jungle Dance Floor (León). En ambos sitios me he sentido como en mi casa gracias a la acogida y el agradecimiento de la gente.

¿Cuáles son tus proyectos?

He estado en varios proyectos involucrado, actualmente estoy centrado en el canal de podcast Communion Circuit y pronto presentaré junto con mi buen amigo Slin un nuevo proyecto llamado Samba Massacre, donde actuamos cara a cara utilizando 2 mixers y 4 platos, llevando la creatividad a un nivel más allá.

Os dejamos un recopilatorio de algunos de sus mejores sets para que juzguéis por vosotros mismos:

Gracias Borja por compartir esta entrevista con nosotros, esperamos poder escucharte y bailarte pronto en la pista de baile!

Una de las misiones de este blog es dar visión a artistas conocidos y desconocidos, si tenéis en mente un dj o productor que creéis que merece la pena que lo escuchemos, nos podéis mandar un email a technoaroundtheworld@hotmail.com o escribirnos a nuestros perfiles de Facebook e Instagram. La buena música merece ser compartida.

FACEBOOK

https://www.facebook.com/Techno-around-the-world-118463713332961/?modal=admin_todo_tour

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/techno__aroundtheworld/

Muchas gracias por leernos, hasta la próxima semana!

🖤

#techno #music #dj #artist #technoaroundtheworld #rave #festivals #techno #hardtechno #tracks #people #happiness #groove #tracks #production #house #technohouse #Dj #technoaroundtheworld #artist #week

Publicado por Techno around the world

A blog dedicated to speak about techno music, labels and to discover parties and techno clubs around the world. Un lugar para hablar de techno, sellos , descubrir fiestas y clubs alrededor del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: