Aficionado a la música desde muy pequeño, Ubertek se decanta por la electrónica a finales de los 90, cuando llega a sus manos el disco The fat of the land de The Prodigy, siendo un antes y un después en su forma de apreciar la música.
En el año 2000 se compra sus primeros Technics y aunque aprende a pinchar con los discos de Techno de un amigo, sus primeros vinilos fueron de música Breaks & Drum and bass.
En 2002 es cuando empieza a adentrarse en el mundo de la producción, son años de aprendizaje en busca del sonido adecuado, pero nunca editó nada hasta el año 2007, año en el que pasa a producir House y Techno. Empieza a colaborar en la organización de eventos y en los comienzos de la emisora LocaFm Sevilla, es cuando saca su primera referencia y lo hace bajo el nombre de Dj.Cast para el sello californiano Dynamic Music. Fueron varias las referencias editadas en los años siguientes, trabajando con sellos como Insolito Records o LAD.
En 2011 cambiaría de nombre, pasando a llamarse Ubertek dejando de lado el House y centrándose básicamente en el Techno, editando en sellos como Advise, Kontrol, Induxtriall, Soundness Music, Resorted o The End Recordings.
También formó parte de la promotora Grado Techno y el sello Soundness Music, proyectos de corta duración, pero que le sirvieron de aprendizaje y que le ayudaron a curtirse en la industria.
En 2016 y tras un parón de unos años, vuelve a la escena con su proyecto Konnex Techno, colectivo/promotora con el que realiza varios eventos, contando con artistas como Exium, Kwartz, C-System, Flug, Inigo Kennedy o Kike Pravda entre otros. Organiza el festival Techno Meeting Sevilla, además de ser uno de los socios fundadores de Prisma.
En 2020 aprovechando la pandemia, vuelve a sacar música a la venta, esta vez como UBRTK con una diferencia notable con respecto a producciones anteriores (de ahí el cambio de «aka») editando en sellos como Morforecs, Vector Functions o Rhod Records.
¿Cuáles son tus orígenes en la música electrónica?
Ya había escuchado cosillas de chaval, pero no fue hasta el 99-2000 cuando empecé a coquetear con el mundo de los djs y las fiestas de electrónica, tanto que a comienzos de 2001 pedí un préstamo y me pillé unos Technics nuevecitos, aunque ya llevaba meses comprando discos.
¿Cuáles son tus djs preferidos?
Hay muchos y de varios estilos, aunque cada sesión es distinta y no siempre me gustan igual, pero las sesiones que más he disfrutado en lo que a Techno se refiere y por las formas de contar su película son las de Ángel Molina, Oscar Mulero y Bernardo Hangar.
¿Con que estilo o estilos te defines?
Me gusta definirme como Dj de música electrónica centrado en el Techno, pero me gusta moverme por distintos estilos en función de la hora o el lugar.
¿Cuál es tu track favorito?
Tengo muchos, pero creo que el más usado en mis sesiones puede ser el «Chained to the death camel» de Clouds.
¿Cuáles son tus productores de referencia?
Depende del estilo, me flipa lo que hacen productores como ASC, Planetary Assault System, PVS o Fixeer.
¿Con que artistas has compartido line up?
Pues por nombrarte algunos… Con gente como Kwartz, Tensal, Flug, Inigo Kennedy, Scalameriya, Headless Horseman, David Meiser, Kike Pravda o VSK entre muchos de otros.
¿Cuál es tu club favorito?
Sin lugar a dudas, Prisma, además de por su sonido, porque es realmente un club único y pionero en lo que conocemos como «trabajar por amor al arte»
¿Cuál ha sido el evento donde más has disfrutado pinchando?
En la pre-fiesta del primer Dreambeach Festival, antes más de 5000 personas, la vez que más público he tenido frente a mí.
¿Cuáles son tus proyectos?
Actualmente sigo produciendo, aunque a un ritmo más lento del que quisiera, el año pasado fueron 3 lanzamientos y para este tengo cosillas pendientes de salir.
También tenemos en marcha la creación de Konnex Records, que con esto de la pandemia se quedó un poco en stand by.
Y, además, seguimos trabajando para que en cuanto nos dejen, Prisma vuelva a dar caña con eventos.
A continuación, os compartimos algunos de sus sets, los dos primeros más cañeros, perfectos para romper la pista de baile y los dos últimos un rollo más atmosférico y ambiental que te hace viajar de manera más introspectiva.
Y algunos de sus tracks/EP:
OTROS ENLACES DE INTERÉS
https://www.facebook.com/Ubertek.Oficial/
https://www.beatport.com/artist/ubrtk/868765

Muchas gracias UBRTK por compartir esta entrevista con nosotros, esperamos poder escucharte pronto, a ser posible en Prisma.
Una de las misiones de este blog es dar visión a artistas conocidos y desconocidos, si tenéis en mente un dj o productor que creéis que merece la pena que lo escuchemos, nos podéis mandar un email a technoaroundtheworld@hotmail.com o escribirnos a nuestros perfiles de Facebook e Instagram. La buena música merece ser compartida.
https://facebook.com/Techno-around-the-world-118463713332961
https://www.instagram.com/techno__aroundtheworld/
YOUTUBE CANAL
https://www.youtube.com/channel/UC4QMy6y2_Py039cM-I24Kkw
Muchas gracias por leernos, hasta la próxima semana!
#techno #music #dj #artist #technoaroundtheworld #rave #festivals #techno #hardtechno #tracks #people #happiness #groove #tracks #production #house #technohouse #Dj #technoaroundtheworld #artist #week
